• Calificación de añada DOCa Rioja 2022

    Calificación de añada DOCa Rioja 2022

    El mundo del vino siempre está lleno de emoción y expectativas cuando se acerca el momento de conocer la calificación de añada de una región vitivinícola. En este sentido, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, una de las más prestigiosas de España, ha anunciado recientemente que la calificación de la añada 2022 ha sido «muy buena».

    La calificación de añada es un proceso anual en el que se evalúa la calidad y características de los vinos producidos en una determinada región durante un año en particular. El Consejo Regulador DOCa Rioja desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que tiene la responsabilidad de analizar y otorgar una calificación oficial a cada cosecha.

    Para el año 2022, el Consejo Regulador ha declarado la añada como «muy buena», lo que supone una gran noticia para los amantes del vino y los productores de la región. Esta calificación se basa en una serie de factores, como las condiciones climáticas durante el ciclo vegetativo de la vid, la sanidad de la uva, la madurez fenólica y la calidad de las fermentaciones.

    Si quieres conocer cómo han sido las añadas de años anteriores, pincha aquí.

    Destacar que los vinos de guarda tienen un potencial muy alto, cuyo seguimiento y reevaluación cuando salgan al mercado dará un resultado sobresaliente.

    Prueba nuestros vinos jóvenes, añada 2022:

  • Experiencias en familia al aire libre: Ruta Guardaviñas

    Experiencias en familia al aire libre: Ruta Guardaviñas

    Si estás buscando experiencias en familia al aire libre: ¡Ruta Guardaviñas es tu ruta! Si vives en La Rioja o nos visitas, no puedes perderte nuestra Ruta Guardaviñas. Esta ruta es perfecta para todos los niveles de habilidad y edades, y te lleva a través de varios guardaviñas de la zona de Badarán. Una experiencia a lo largo de 5 kilómetros que te ofrece vistas impresionantes y la oportunidad de aprender sobre la historia y la cultura del entorno.

    Al recorrer la Ruta Guardaviñas de Badarán, podrás disfrutar del aire fresco y la belleza natural de la región mientras aprendes sobre viticultura y verás un mar de viñedos a tus pies, algunos de ellos casi centenarios, donde crece nuestra amada garnacha del Alto Najerilla. Esta actividad al aire libre es ideal para caminar y conectar con la naturaleza. Una forma divertida y emocionante de explorar La Rioja.

    La Ruta Guardaviñas es recomendable en primavera, verano u otoño y tiene un aformo mínimo de 8 adultos o 4 adultos y 4 niños, hasta un máximo de 12 personas. Esta experiencia al aire libre, además, incluye una degustación en el guardaviñas de David Moreno y una visita a nuestra bodega. Además, tienes la opción de comer en nuestro restaurante. Más información aquí.

    Reserva tu lugar en la Ruta Guardaviñas de Badarán y prepárate para una aventura emocionante en la región de La Rioja. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para disfrutar juntos de esta experiencia única!

    Además, descarga nuestro calendario de experiencias para que veas todas las actividades que tenemos disponibles para ti y tu familia.

  • Bodegas David Moreno en 7Magazine

    Bodegas David Moreno en 7Magazine

    La semana pasada pudimos compartir con nuestros amigos de 7Magazine una charla sobre enoturismo, vino, Valle de la Lengua, Viñedos en Altura y muchos temas más.  ¡No te pierdas la entrevista íntegra de Bodegas David Moreno en 7Magazine!

    La entrevista en directo en 7tv destacó nuestra historia y la calidad de los vinos producidos en el Alto Najerilla en nuestros viñedos de altura, así como la importancia del enoturismo para la promoción de la región.

    Nuestra bodega se ha convertido en un destino popular para los amantes del vino y visitantes que buscan una experiencia auténtica en una de las regiones vinícolas más importantes de España, Rioja. ¿quieres conocer nuestras experiencias? Te invito a leer nuestro post anterior o visitar la temporalidad de nuestras experiencias.

    ¡Ven a visitarnos y descubre el sabor único del Alto Najerilla en cada botella de nuestro vino!

     

     

  • Experiencias de enoturismo en La Rioja Alta

    Experiencias de enoturismo en La Rioja Alta

    Si buscas experiencias únicas de enoturismo en España, no puedes perderte La Rioja Alta, una región vinícola de renombre que ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes del vino. Bodegas David Moreno, ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia, en pareja o al aire libre. Desde la famosa «Vincana», hasta «la vendimia» en septiembre y octubre, pasando por la «ruta guardaviñas» o «momento guardaviñas» si buscas una experiencia gastronómica en un enclave único, el guardaviñas de David Moreno, con vistas al Valle de la Lengua y el monte San Lorenzo.

    Para las familias, Bodegas David Moreno ofrece visitas guiadas especiales que incluyen actividades para los niños. Los pequeños y mayores pueden disfrutar de una vincana por el viñedo. Más información y reservas aquí

    Si prefieres disfrutar del aire libre, Bodegas David Moreno también tiene opciones para ti. Puedes hacer senderismo por los viñedos y disfrutar de impresionantes vistas de la región vinícola.

    También puedes disfrutar de un picnic en los viñedos, donde puedes degustar vinos y disfrutar de una selección de productos locales.

    En definitiva, La Rioja Alta es un destino perfecto para los amantes del vino y Bodegas David Moreno es una de las bodegas más destacadas de la región. Con sus diversas opciones de enoturismo, nuestra bodega ofrece una experiencia única para disfrutar en familia, con amigos, en pareja y al aire libre.

    Si buscas una experiencia inolvidable de enoturismo en La Rioja Alta, no dudes en visitarnos en Bodegas David Moreno.

    Descarga el calendario aquí para saber cuándo reservar tu experiencia. ¡Te esperamos!

     

  • Estreno de «El legado de David Moreno»

    Estreno de «El Legado de David Moreno»

    Nos hace especial ilusión poder contarte que por fin, tras varios de meses trabajando en el proyecto, publicamos “El legado de David Moreno”.

    Una serie de 14 emocionantes capítulos que recorren la trayectoria de David Moreno. Una historia de superación, anécdotas increíbles, alma y pasión. En El Legado de David Moreno, no solo encontrarás vinos excepcionales, encontrarás también revelaciones muy personales sobre disciplina, esfuerzo y dedicación. Ha luchado contra adversidades económicas, superado los obstáculos y ha logrado crear su propia marca. Es un ejemplo de perseverancia y dedicación, de cómo la pasión puede llevarte a cumplir tus sueños y de cómo el trabajo arduo y la determinación pueden llevar al éxito.

    Te invito a ver estos capítulos que iremos publicando de manera periódica en nuestras redes y a conocer su proyecto de una manera más íntima, como ningún bodeguero ha hecho, a descubrir sus vinos y a ser parte de esta aventura enológica que comienza aquí:

    Además, si vienes a visitarnos durante estas próximas semanas podrás ver el contenido completo en nuestra recepción. Una experiencia totalmente gratuita que te enganchará desde el primer momento.

    ¿Sabes cómo pudo David Moreno hacer frente a una deuda millonaria? ¿Cuales fueron sus primeros trabajos de joven cuando llegó a Barcelona?

    No te pierdas ningún detalle y síguenos también en nuestras redes sociales.

     

  • Oro en Mundus Vini

    Dos medallas de oro Mundus Vini 2023 para Bodegas David Moreno

    ¡Estamos emocionados de anunciar que nuestra bodega ha ganado dos medallas de oro en Mundus Vini Spring 2023. Mundus Vini es una de las competiciones de vinos más importantes, no solo de Alemania sino del mundo.

    Nuestros vinos destacaron entre miles de competidores, lo que nos llena de orgullo y satisfacción. Este logro es una recompensa al arduo trabajo y a la pasión que ponemos en cada botella que producimos.

    El primer vino premiado es nuestro Vado de la Reina Viñedo Singular  2018, un vino tinto complejo y con cuerpo, que destaca por su aroma a frutos rojos, roble, confitura y especias, con notas de eucalipto y chocolate en el paladar.

    El segundo vino premiado es nuestro Vobiscum 2020, otro vino con historia propia y carácter. Destaca en nariz por sus notas a especias, frutas secas y cereza.

    Estas dos medallas de oro conseguidas en Mundus Vini 2023 son una confirmación de nuestra dedicación a la calidad y la excelencia. Nos inspiran a seguir buscando nuevas formas de mejorar nuestros procesos y técnicas de elaboración. Estamos agradecidos con nuestro equipo, nuestros distribuidores y, sobre todo, con nuestros clientes, quienes nos han apoyado y confiado en nuestra marca.

    ¡Felicitaciones a nuestro equipo por este logro! Continuaremos trabajando arduamente para ofrecer a nuestros clientes los mejores vinos del mundo, elaborados con dedicación y pasión.

    Mundus Vini 2023 medalla de oro Bodegas David Moreno

    Mundus Vini 2023 medalla de oro Bodegas David Moreno

  • Voces de la Lengua en Bodegas David Moreno, maridan Vino y Carnaval

    Voces de la Lengua en Bodegas David Moreno, maridan Carnaval y Vino

    La programación de Voces de la Lengua hizo parada en nuestra bodega el pasado 18 de febrero.

    Tuvimos la suerte de poder disfrutar de la arpista Sara Águeda y el actor Miguel Cubero. Una representación cantada donde el carnaval de Baco y su fantasía se fundieron con música en directo y la palabra recitada.

    Una primera representación escénica por el interior de la bodega, donde se recitaron diferentes poemas en relación a Baco con parada en diferentes puntos en los calados. Y una segunda parte con música en directo y la presencia de público frente al escenario. Finalmente, un último y emocionante poema en relación al vino, que fue acogido mientras los asistentes al evento disfrutaban del aperitivo y vino blanco y crianza Monasterio de Yuso.

    Si no pudisteis asistir en directo, podéis ver el vídeo resumen que os hemos preparado.

    Bodegas David Moreno en apoyo a los proyectos en torno a la cultura y el Valle de la Lengua

    Esta serie de eventos, se han organizado con el objetivo de destacar la importancia lingüística y cultural del español en el mundo, así como para hacer del Valle de la Lengua un gran escenario que acoja a diferentes públicos y artistas nacionales.

    Desde la Bodega, apoyamos este tipo de proyectos, que promueven viajes y experiencias en nuestro valle.

    Si quieres leer nuestro anterior post, puedes hacerlo pinchando aquí:

    ¡Gracias a todos por visitarnos y brindemos por dinamizar nuestro precioso valle!

     

     

  • Voces de la Lengua

    Voces de la Lengua

    La programación de Voces de la Lengua nos deja diferentes actividades repartidas a lo largo y ancho de nuestro valle durante los meses de febrero, marzo y abril.

    Voces de la Lengua en Bodegas David Moreno

    Estas actividades reúnen a figuras importantes del arte y la cultura. Campos artísticos como la interpretación, música o narración oral y en español, protagonizarán las más singulares propuestas. Aptas para todo tipo de públicos y con origen en diferentes localidades, todas en torno al Valle de la Lengua (San Millán de la Cogolla, Berceo…)

    La programación también hace parada en Badarán, en «nuestra casa».

    En febrero, Vino y Carnaval

    Voces de la Lengua maridan Vino y Carnaval para el fin de semana del 17, 18 y 19 de febrero. En Bodegas David Moreno abrimos las puertas a Sara Águeda (arpista) y a Miguel Cubero (actor). “Vino, enséñame a soñar” es el título de la representación que unirán en escena la palabra recitada y cantada. Fantasías extraídas de Baco en un marco genuino con un paseo por nuestros calados.

    Esta cita tendrá lugar en Bodegas David Moreno el 18 de febrero a las 17:00 horas. ¡No te lo puedes perder!

    Presentación de actividades en jornadas anteriores

    En enero, tuvimos el placer de ser el punto de reunión donde se presentó gran parte de las actividades culturales programadas. Te dejamos el enlace a lo que fue una interesante y agradable jornada. Si aún no lo has visto en nuestras redes sociales, pincha aquí para verlo.

    Pudimos disfrutar de la presencia de la Presidenta de La Rioja, Concha Andreu, conocidos actores como Pepe Viyuela y José Sacristán, Ignacio García, director del proyecto y muchas figuras más.

    Os animamos desde aquí a apoyar estas iniciativas y la difusión de la palabra y el idioma, que no olvidemos, nace en nuestro valle.

     

     

     

  • ¿Es buena la nieve para el viñedo?

    ¿Es buena la nieve para el viñedo?

    La nieve a parte de ser un atractivo natural para los paisajes que se tiñen de blanco, aporta múltiples beneficios al viñedo.

    Beneficios de la nieve en el viñedo

    La nieve en la cepa tiene funciones de limpieza. Hace de desinfectante natural… le viene muy bien porque elimina los hongos e insectos que puedan quedar en la corteza de la vid, evitando así su implantación. Estos huéspedes incómodos no son bienvenidos y de su eliminación se encarga la propia naturaleza.

    También es época de poda, y la cepa sufre heridas por los cortes de la tijera. La nieve ayuda a cicatrizar y desinfectar estas heridas.

    En el suelo, la nieve hace lo mismo, eliminando posibles insectos u hongos. La tierra absorbe y se hidrata muy despacio a medida que se va derritiendo, aportando grandes reservas de agua. A diferencia de la lluvia, la nieve no arrastra nutrientes y permite a la tierra su completa absorción. Aportando así, reservas hasta bien llegado el verano.

    En invierno, es turno también de la parada vegetativa

    Estamos en invierno y es ahora cuando las cepas han perdido ya todas sus hojas. Con la bajada de temperaturas, las cepas entran en reposo vegetativo, esto significa que toda la savia de la planta baja a las raíces y se queda en estado latente o dormida. En ese momento reducen al mínimo sus funciones vitales, cogiendo fuerza para arrancar de nuevo cuando llegue la primavera.

    La nieve y el frío aceleran el proceso del movimiento de la savia en la cepa.

    Nuestro viñedo en Bodegas David Moreno

    Si quieres saber más sobre nuestro viñedo: clima, suelos, localización o viñedo singular. Pincha aquí.

     

    Guardaviñas de David Moreno y viñedo con nieve

    Guardaviñas de David Moreno y viñedo con nieve

     

    Badarán nevado tras la borrasca Fien

    Badarán nevado tras la borrasca Fien

     

    Detalle de cepa con nieve

    Detalle de cepa con nieve

     

    Viñedo con nieve en Badarán. Bodegas David Moreno

    Viñedo con nieve en Badarán. Bodegas David Moreno

     

    Bodegas David Moreno tras la borrasca Fien

    Bodegas David Moreno tras la borrasca Fien

  • Bodegas David Moreno, en el Valle de la Lengua

    ¿Buscas una Bodega en el Valle de la Lengua?

    ¡Acabas de encontrarnos! Si nos has visitado, ya conoces en qué mágico enclave nos encontramos; y si aún tienes pendiente venir a vernos, déjame decirte que nos puedes encontrar en el corazón de una cálida y acogedora La Rioja. Somos una Bodega en el Valle de la Lengua, a unos 6 kilómetros de San Millán de la Cogolla.

    San Millán de la Cogolla es el epicentro del nacimiento de la Lengua Castellana, ruta de los Monasterios de Yuso y Suso, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997; y origen histórico y cultural de obligada visita para el turista y que, recientemente, cumplieron el 25 Aniversario de su declaración.

    Hablemos de datos

    Vamos a darle a Valle de la Lengua y al idioma español la importancia que merece. El español lo habla casi el 7,5 % de la población mundial, es decir, unos 600 millones de habitantes y es, después del chino mandarín y el inglés, la tercera lengua más hablada en el mundo.

    Los primeros textos escritos en castellano datan de finales del siglo X o de principios del siglo XI y son conocidos como las Glosas Emilianenses. Estas son las primeras frases que se conservan en castellano.

    Estas Glosas Emilianenes se encuentran entre las líneas del texto principal y en los márgenes de algunos pasajes del códice Aemilianensis 60. La intención del monje copista era, probablemente, la de aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino.

    Una bodega en el Valle de la Lengua. Vinos con historia

    Es un orgullo para nosotros pensar que nuestras uvas crecen en una tierra rodeada de tanta historia y tanta cultura. Son vinos que crecen en unos suelos con unas características que le dan una personalidad propia.

    Monasterio de Yuso Crianza, es un vino elaborado con Garnachas y Tempranillos del Alto Najerilla que crecen en viñedos situados a un altitud media de unos 600 metros. Uvas procedentes de cepas viejas que cuentan vivencias de entre 35 y 50 años atrás.  La variedad Tempranillo proporciona estructura a los vinos. Son vinos finos y elegantes; Y la Garnacha, lo envuelve ligeramente aportando expresión frutal.