• David Moreno Reserva 2017. Nueva añada.

    David Moreno Reserva 2017: Una Joya de la Cosecha

    Nos complace presentaros la nueva añada de nuestro David Moreno Reserva 2017, una verdadera joya y uno de los supervivientes de la cosecha de ese año.

    La Cosecha de 2017: Un Año Marcado por la Adversidad

    La cosecha de 2017 quedó tristemente marcada por la noche del 28 de abril, día de San Prudencio. Tras un invierno cálido y seco, las viñas riojanas mostraban un adelanto fenológico. Sin embargo, en la última semana de abril, una masa de aire frío polar ártica descendió desde altas latitudes, provocando una caída de las temperaturas de hasta 15ºC respecto a los días anteriores.

    Con el Cierzo soplando en el Valle del Najerilla, manteníamos la esperanza de que el viento no cesara y suavizara las heladas previstas. Lamentablemente el viento cesó y las temperaturas alcanzaron los 4ºC bajo cero, afectando aproximadamente a 9.000 hectáreas de viñas riojanas con una helada tardía de abril.

    Adaptación y Resiliencia en el Viñedo

    Desde entonces, esa fecha se ha convertido en un punto de inflexión para los viticultores en cuanto a heladas. Hemos implementado sistemas y técnicas que no se usaban con frecuencia anteriormente para evitar estos escenarios adversos en primavera, incrementando los trabajos en el viñedo. Estas estrategias nos han permitido afrontar con mayor preparación y resiliencia las posibles inclemencias climáticas.

    Un Año «Muy Bueno» Pese a las Dificultades

    La cosecha de 2017, calificada como «muy buena» por la DOCa Rioja, tuvo una merma en la producción debido a esa noche fatídica, pero las viñas que no fueron afectadas trajeron a bodega meses después, unas uvas de grandísima calidad.

    David Moreno Reserva 2017: El Superviviente

    Y aquí un claro ejemplo de nuestro superviviente: David Moreno Reserva 2017. Un clásico de la casa que, año tras año, nos traslada a la franqueza de sus mejores uvas y a la tipicidad de la zona. Este vino encapsula la esencia de la resiliencia y la calidad de nuestras viñas, demostrando que incluso en los años más difíciles, podemos producir vinos excepcionales.

    Disponible Ahora en Nuestra Web

    ¡Ya disponible en nuestra web! No pierdas la oportunidad de disfrutar de este vino excepcional, un verdadero testimonio de la perseverancia y la calidad de David Moreno.

    Para más detalles y para adquirir tu botella, visita nuestra página web.

  • Visitar Bodegas en La Rioja

    Visitar bodegas en La Rioja es una opción ideal en cualquier época del año.

    La Rioja, tierra de vinos y paisajes pintorescos, es un destino imperdible para los amantes del enoturismo. Conocidos mundialmente por la calidad de nuestros vinos, nuestra acogedora región del norte de España ofrece una experiencia única para aquellos que desean sumergirse en la cultura vinícola española.

    La Historia que se Esconde entre Barricas y Viñedos

    Cuando decidas visitar bodegas en La Rioja encontrarás detrás historias únicas que se remontan a siglos atrás. Desde las bodegas familiares que conservan tradiciones centenarias hasta las modernas instalaciones que combinan tecnología de vanguardia con métodos tradicionales, cada visita es una oportunidad para sumergirse en la rica historia vinícola de la región. No caigas en el error de decir «vista una bodega, vistas todas».

    Degustaciones que Despiertan los Sentidos

    Una visita a una bodega en La Rioja no estaría completa sin una degustación de sus exquisitos vinos. Desde los célebres tintos de crianza hasta los frescos blancos y rosados, cada copa ofrece una explosión de sabores y aromas que reflejan el carácter único de la región y las técnicas de elaboración de cada bodega.

    Experiencias Inolvidables en Medio de los Viñedos

    Además de degustar vinos de clase mundial, muchas bodegas en La Rioja ofrecemos experiencias adicionales que hacen que la visita sea aún más memorable. Desde paseos entre los viñedos hasta clases de cata dirigidas por expertos, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia.

    En nuestro caso, somos pioneros del enoturismo y destacamos diferentes actividades de enoturismo que puedes consultar pinchando aquí.

    Planifica tu Visita a las Bodegas de La Rioja

    Si estás planeando una escapada a La Rioja, te recomendamos planificar tu visita a las bodegas con anticipación. Muchas bodegas ofrecemos visitas guiadas y degustaciones, pero es importante reservar con antelación para asegurar tu lugar, especialmente durante la temporada alta en septiembre y octubre.

    Ya sea que seas un aficionado al vino o simplemente estés buscando una escapada única, La Rioja y Bodegas David Moreno te esperamos con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia inolvidable.

    ¡Salud y buen viaje!

  • Semana Santa en el Valle de la Lengua

    La Semana Santa en el Valle de la Lengua, La Rioja es una experiencia que fusiona tradición, cultura y pasión por el vino en un entorno espectacular: la Cuna del Castellano donde nacieron los primeros textos en castellano, llamados Glosas.

    Así que si estás planeando una escapada para esta Semana Santa, sigue leyendo. El plan que te proponemos para que disfrutes de la Semana Santa en el Valle de la Lengua es completo. Enoturismo, cultura, gastronomía, ocio…Te invitamos a descubrir La Rioja durante estas fechas tan especiales. Embárcate con nosotros en un viaje único de tradición, cultura y vino en Bodegas David Moreno.

     

    Experiencia de Enoturismo en Bodegas David Moreno

    Tu visita a La Rioja no estará completa sin sumergirte en el fascinante mundo del vino, y qué mejor lugar para hacerlo que en nuestra casa, Bodegas David Moreno. Pioneros en enoturismo, hemos diseñado experiencias tanto para familias con niños, amigos o parejas que deseen disfrutar de la autenticidad de nuestra bodega.

    • Visita guiada «Entre Barricas Premium»
    • Visita «A tu ritmo» ven y visítanos en un horario más amplio con la opción de audioguía.
    • Vincana
    • Momento guardaviñas

     

    Gastronomía Riojana Kilómetro 0: Un Viaje Sensorial en Nuestro Restaurante Subterráneo

    La Rioja es sinónimo de buena gastronomía. La Semana Santa es el momento ideal para saborear los platos típicos de la región maridados perfectamente con nuestros vinos. Conoce nuestros menús auténticos que servimos con vistas a nuestra pared de piedra natural y a la Gran Cueva, nuestro parque de barricas.

     

    Turismo Cultural: Monasterios de Yuso y Suso, Patrimonio de la Humanidad a tan solo 6 kilómetros.

    Sumérgete en la rica historia y cultura de La Rioja visitando los Monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y el euskera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    La Rioja en Semana Santa es un destino que va más allá del vino. Es una invitación a explorar, saborear y vivir experiencias únicas en una región que acoge a sus visitantes con los brazos abiertos. Sea cual sea tu interés, La Rioja tiene algo especial para ti en estas fechas tan significativas.

    Descubre La Rioja en Semana Santa: Un viaje de tradición, cultura y vino en Bodegas David Moreno. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

    Semana Santa en el Valle de la Lengua enoturismo Bodegas David Moreno

    Semana Santa en el Valle de la Lengua enoturismo Bodegas David Moreno

     

  • Catar vinos. Consejos para Principiantes

    El arte de saber catar vinos: Consejos para principiantes que impresionarán a tus sentidos.

    La cata de vinos es un mundo fascinante. Si eres nuevo en este apasionante viaje, no te preocupes. Estamos aquí para guiarte en el arte de catar vinos con 5 consejos para principiantes. Consejos esenciales y básicos que te ayudarán a disfrutar y apreciar el vino como nunca antes.

    1. Selecciona el Vino Adecuado

    Antes de sumergirte en la cata, es crucial elegir un vino adecuado. Nuestro consejo si eres principiante es que comiences con variedades más suaves y recuerda que cada variedad tiene sus peculiaridades generales pero también dependen de la zona y los suelos donde crecen. Con el tiempo, podrás explorar opciones más complejas.

    2. Observa el Color

    El primer paso para una buena cata es observar el color del vino. Inclina la copa y observa los matices sobre un fondo blanco (un papel o una servilleta). Esto no solo añade un toque de sofisticación a tu experiencia, sino que también revela detalles sobre la edad y el tipo de uva. En una variedad blanca como es la viura verás que nuestro blanco joven tiene un color amarillo pálido, y si lo comparas con nuestro Blanco Fermentado que ha pasado 6 meses en barrica, podrás ver que tiende a un color más dorado gracias a la oxidación. Un ejemplo fácil de recordar es el color de una manzana recién cortada y cómo su tono se va volviendo más marrón después de unas horas.

    Por lo general los vinos tintos jóvenes tienen un color más púrpura, frente a los vinos más envejecidos que tienden a tonos más teja.

    3. Aprende a Oler

    El aroma es una parte esencial de la cata. Primero huele el vino con la copa parada. Después, da pequeños giros a tu copa para liberar los aromas y sumérgete en el olor, ¿notas la diferencia? ¡No tengas miedo de describir lo que sientes! Palabras como frutal, floral o especiado son perfectas para empezar.

    4. Prueba y Saborea

    Cuando llega el momento de probar el vino, tómate tu tiempo y presta atención a las sensaciones. ¿Es afrutado, seco, o tal vez un poco ácido? ¿notas el tanino (sequedad en las encías?. No te preocupes si no captas todos los sabores al principio; la práctica hace al maestro.

    5. Acompaña con Maridajes Simples

    Haz tu experiencia de cata aún más placentera al combinar el vino con alimentos. Prueba con quesos suaves, frutas o chocolates. Este simple gesto puede realzar los sabores y mejorar tu aprecio por el vino.

     

    ¿Estás listo para aventurarte en el emocionante mundo de la cata de vinos?. Recuerda, la clave es practicar y disfrutar el proceso. Prueba diferentes variedades, descubre tus preferencias y, sobre todo, diviértete explorando este apasionante universo. Muchas bodegas ofrecen una cata de vinos incluida en su visita, visita diferentes y compara. En nuestra visita Entre Barricas Premium podrás disfrutar de una visita guiada y posterior cata de 4 de nuestros vinos. ¿Te inicias con nosotros?

  • Navidad con Vinos de Autor: Vado de la Reina y Vobiscum

    Viste de exclusividad tu mesa de Navidad con Vinos de Autor: Vado de la Reina y Vobiscum

    La temporada navideña está a la vuelta de la esquina, y ¿qué mejor manera de elevar la experiencia festiva que con vinos de autor excepcionales? En nuestro catálogo, destacamos dos joyas vinícolas que seguramente serán el punto culminante de tu celebración navideña: Vado de la Reina y Vobiscum.

    Te damos los detalles para que puedas disfrutar de la Navidad con Vinos de Autor: Vado de la Reina y Vobiscum y el maridaje perfecto.

    Vado de la Reina: El Elegante Matiz de la Garnacha para Navidad

    Nuestro Vado de la Reina es una expresión única de la garnacha que cautiva desde el primer sorbo. Con sus aromas intensos y un matiz seductor, este vino de autor que rinde homenaje a las mujeres de la familia Moreno, es la elección perfecta para aquellos que buscan un toque de elegancia en su mesa navideña. La garnacha, con su carácter frutal y especiado, se convierte en la compañera ideal para una variedad de platos festivos.

    Desde el clásico cordero asado con hierbas aromáticas hasta la exquisita combinación con quesos curados, Vado de la Reina proviene de un viñedo singular de cepas casi centenarias y resalta la complejidad de los sabores. Prueba este excepcional vino con un plato de solomillo de cerdo glaseado, y experimenta cómo la garnacha eleva cada bocado.

    Encuentra más información sobre Vado de la Reina y su ficha de cata aquí.

    Vobiscum en Navidad: La Armonía Perfecta del Tempranillo

    Si tu preferencia se inclina hacia la profundidad y la estructura del tempranillo, nuestro Vobiscum te llevará en un viaje sensorial. Con sus notas aterciopeladas y taninos suaves, este vino de autor es una celebración de la uva tempranillo en su máxima expresión. Además, en tu mesa de Navidad, Vobiscum se erige como el protagonista que complementa la riqueza de tus platos festivos.

    Maridaje de Vobiscum

    La paleta de sabores del tempranillo es versátil y es el sabor auténtico de Rioja. Encuentra su pareja perfecta en platos como un robusto estofado de carne, risotto de setas o incluso una paella de mariscos. Sorprende a tus invitados con la armonía perfecta entre el Vobiscum y un plato de cordero al romero; la combinación de sabores te transportará a una experiencia gastronómica única.

    Encuentra más información y ficha de cata aquí.

    Eleva tu Celebración con Nuestros Vinos de Autor

    Estos vinos de autor no solo son una adición extraordinaria a tu mesa de Navidad, sino que también son el regalo perfecto para los amantes del vino en tu vida. Además, si deseas conocer más productos y cómo fue la añada de 2022, puedes seguir en nuestro blog aquí

    Entra en el espíritu festivo con estos monovarietales, marídalos con una buena conversación y haz que esta Navidad sea inolvidable para todos tus seres queridos.

    ¡Salud y felices fiestas!

  • El Club del Vino de David Moreno

    El Club del Vino de David Moreno

    Explora el privilegio vinícola con el Club del Vino de David Moreno, una experiencia única de historias cautivadoras y vinos exclusivos. David Moreno, reconocido pionero en enoturismo y promoción vinícola, ha llevado la exclusividad directamente a su bodega en Badarán durante más de 20 años.

    Esta innovadora iniciativa surgió en el año 2000, en medio de una profunda crisis en la región de Rioja. En un acto reflexivo, David Moreno diseñó una estrategia para que sus clientes no solo disfrutaran del vino que él elaboraba en Badarán, sino que lo hicieran en condiciones exclusivas y con un trato excepcional. Además de pensar en incluir un restaurante en el interior de su bodega para dar una experiencia muy completa al visitante.

    Quien se une al Club del Vino, no solo adquiere un vino que no se encuentra en el mercado, sino que también obtiene la oportunidad única de poseer una barrica (o media) personalizada. A lo largo del año de crianza, los propietarios pueden seguir la evolución de su vino, catándolo en distintas etapas, desde la cuba hasta la botella.

    Personalización de tu vino

    Cada botella se personaliza con una etiqueta especial elegida por el propietario, otorgando al vino un carácter completamente exclusivo. Además, los miembros pueden disfrutar de la bodega haciendo uso de salas preparadas para almuerzos y encuentros, reservadas bajo solicitud.

    La culminación de esta experiencia única es el evento anual organizado por el equipo de Bodegas David Moreno en las instalaciones de la bodega en Badarán, donde todos los miembros del Club del Vino se reúnen para celebrar.

    Este Club del Vino se ha convertido en un atractivo diferenciador para los amantes de los vinos de David Moreno. Con una creciente demanda, ofrece a los miembros la garantía de disfrutar de estos vinos de manera preferente, en un ambiente exclusivo que difícilmente se encuentra en otro lugar.

    ¡Descubre la magia de pertenecer al selecto Club del Vino de Bodegas David Moreno, una experiencia única en el mundo del vino!

    Para más información puedes visitar nuestra sección del Club o leer sobre nuestro Club del Vino en el periódico digital larioja.com

  • Bodegas David Moreno para tu evento MICE en La Rioja

    ¡Descubre el Escenario Perfecto para tus Eventos MICE en La Rioja!

    Estás buscando el lugar ideal para tu próximo evento MICE en La Rioja, y Bodegas David Moreno es la respuesta. Con un legado de excelencia en la producción de vinos, nuestra bodega ofrece una experiencia única para reuniones, incentivos, congresos y eventos.

     

    ¿Por qué elegir Bodegas David Moreno?

    1. Espacios Versátiles y Exclusivos: Nuestras instalaciones históricas combinan la tradición vinícola con la modernidad. Desde salas de reuniones elegantes hasta bodegas subterráneas con barricas centenarias, tenemos hasta 11 espacios diferentes, perfectos para cada ocasión.

    2. Catas y Maridajes Excepcionales: Ofrecemos experiencias de cata de vinos dirigidas y la exclusividad de catar directamente desde la barrica. Tus invitados podrán disfrutar de los sabores únicos de nuestros vinos maridados con la exquisita gastronomía local.

    3. Entorno de Inspiración: Los viñedos de La Rioja, con sus vistas impresionantes, sirven de fondo para tu evento. Aprovecha la oportunidad de realizar actividades al aire libre en nuestros viñedos y en el guardaviñas de David.

    4. Servicio Personalizado: Nuestro equipo profesional está comprometido a hacer que tu evento sea inolvidable. Desde la planificación hasta la ejecución, te acompañaremos en cada paso del camino.

    5. Cultura y Tradición: Sumérgete en la rica herencia cultural de La Rioja visitando lugares tan impresionantes como los Monasterios de Yuso y Suso, declarados Patrimonio de la Humanidad, a tan solo 6 kilómetros. Agrega un toque auténtico a tu evento.

    Descarga nuestro dossier General aquí.

     

    ¿Estás listo para descubrir todo lo que Bodegas David Moreno tiene para ofrecer a tus eventos MICE en La Rioja?

    Contáctanos para obtener más información y personalizar tu experiencia en esta tierra de vino y cultura.

    En Bodegas David Moreno, estamos listos para ayudarte a crear un evento corporativo excepcional en un entorno único.

    ¡Haz que tu evento MICE en La Rioja sea memorable en Bodegas David Moreno!

  • Descubre el encanto de «El Valle de la Lengua»

    Descubre el encanto de «El Valle de la Lengua» y el vínculo de los Monasterios de Yuso y Suso con Bodegas David Moreno.

    En el corazón de la región vinícola de La Rioja, donde el arte de la viticultura y la pasión por la lengua española convergen, encontramos un rincón único, el Valle de la Lengua. Este lugar especial es mucho más que un simple valle rodeado de monte en su parte más alta (San Millán de la Cogolla) y viñedos en su parte más baja (Badarán); es un punto de encuentro donde la cultura, la tradición y la excelencia vinícola se entrelazan. Pero, ¿qué relación guarda este idílico rincón con nosotros, Bodegas David Moreno? Sigue leyendo para descubrirlo.

    La Magia de «El Valle de la Lengua»

    «El Valle de la Lengua» es un lugar emblemático situado en la región de La Rioja, España. Este valle se caracteriza por su belleza natural con un impresionante monte San Lorenzo al fondo. Pero lo que hace que este sitio sea verdaderamente especial es su vínculo con la lengua española y la cultura que la rodea.

    Aquí, la palabra escrita y hablada adquiere una relevancia única. A lo largo del año 2023, Voces de la Lengua está organizando eventos literarios, recitales de poesía y festivales que celebran el idioma español en todas sus formas. «El Valle de la Lengua» es un lugar donde la creatividad y la expresión artística florecen entre las cepas de uva.

    El Encuentro con Bodega David Moreno

    En este contexto de amor por la lengua y el vino, encontramos un nombre que destaca: Bodegas David Moreno. Esta bodega es una de las joyas vinícolas de La Rioja porque produce vinos de cepas viejas y en altura. ¿Cuál es la conexión entre nuestra bodega y «El Valle de la Lengua»?

    La relación es que antes de que declarasen Patrimonio de la Humanidad a los Monasterios de Yuso y Suso, David Moreno ya había registrado la marca Monasterio de Yuso para su otra línea de vinos. Y también la larga trayectoria de amistad que le une a los Agustinos Recoletos.

    Ambas partes tienen una visión compartida de preservar la tradición y la excelencia. Bodegas David Moreno se ha convertido en un referente en la zona, produciendo vinos que capturan la esencia de La Rioja del Alto Najerilla en cada botella. Sus vinos son el resultado de la pasión por la tierra, el respeto por la tradición y la búsqueda constante de la perfección.

    En «El Valle de la Lengua», los visitantes tienen la oportunidad de degustar los vinos de Bodegas David Moreno en un entorno único. Los eventos y catas de vino que se realizan aquí ofrecen una experiencia sensorial completa, donde los visitantes pueden maridar los vinos excepcionales de la bodega con la riqueza de la lengua española y la cultura local.

    Visita «En el Valle de la Lengua» y descubre la magia que aguarda en este rincón de La Rioja. ¡Nos encontramos a tan solo 6 kms de San Millán de la Cogolla!

     

  • Vendimia en familia en Rioja Alta

    Vendimia en familia en Rioja Alta: Jornada de la Vendimia Inolvidable

    Sumérgete en la auténtica experiencia de la vendimia en familia mientras exploras la belleza de la Rioja Alta. Nuestra propuesta otoñal te invita a participar en una jornada completa de vendimia, donde podrás sentirte parte de la tradición: desde el muestreo y la cata, hasta el corte y pisado de uvas al estilo clásico. El prensado del mosto y más te esperan en esta emocionante jornada. Pero eso no es todo, también disfrutarás de un almuerzo de viticultor en el acogedor Guardaviñas de David, y tendrás la oportunidad de explorar la bodega para seguir los pasos que dará nuestro vino. La experiencia culminará con una cata exclusiva de barricas en el Santuario Vobiscum.

    Esta jornada excepcional está diseñada para cautivar tanto a los más pequeños como a los adultos. Cada uno encontrará su propia manera de disfrutar, pero estamos seguros de que todos llevarán consigo un grato recuerdo y la vivencia única de ser un viticultor por un día.

    Y si deseas llevar esta vivencia un paso más allá, te ofrecemos la opción de SABOREAR LA BODEGA.

    Si decides prolongar esta auténtica experiencia riojana y quedarte a deleitar tus sentidos en nuestro restaurante en el Calado, te sorprenderemos con lo mejor de nuestra exquisita gastronomía local.

    En caso de que nos veamos enfrentados a condiciones climáticas adversas que requieran la suspensión de la actividad, no te preocupes. La bodega te brindará la oportunidad de disfrutar de una Visita Entre Barricas Premium y, además, reembolsará la diferencia entre ambas experiencias.

    Ven y únete a nosotros en esta jornada única que te conectará con la esencia de la tierra, el arte de la vendimia y la delicia de la buena mesa.

    ¡Te esperamos para crear recuerdos inolvidables en Bodegas David Moreno!

     

  • Romería de Badarán a Valvanera

    La romería de Badarán a Valvanera

    En los meses de mayo a julio, los pueblos del valle medio del Najerilla y aquellos cercanos al río Cárdenas peregrinan en romería hacia la Virgen de Valvanera. El pueblo de Badarán, lleva a cabo este sagrado peregrinaje el domingo de Pentecostés.

    Fue un privilegio otorgado por el rey Juan II de Castilla en el siglo XV. Estas romerías, que cobraron vida y esplendor en la Edad Moderna, lamentablemente sufrieron un declive durante los  procesos desamortizadores de los siglos XVIII y XIX. No obstante, gracias a la restauración del monasterio como lugar sagrado estas festividades han vuelto a brillar con fuerza. Fue en 1888 cuando se fundó la cofradía Badarán-Valvanera. Su propósito ha sido rescatar y revivir el esplendor de las antiguas romerías, manteniendo vivo el fuego de la tradición y la devoción.

    El ritual sagrado del peregrino, durante la Romería a la Virgen de Valvanera, sigue un camino común que se extiende a lo largo de los pueblos. El mágico hayedo de Tobía se abre paso y la Cuesta Reniega se convierte en un sendero de fraternidad de los vecinos de Badarán que lleva directamente a Valvanera. En la mayoría de estos acogedores pueblos, que se unen en esta peregrinación sagrada, se encuentran varios árboles que, como guardianes silenciosos, albergan en sus hornacinas una imagen de la Virgen.

    La Virgen de Valvanera ha jugado un papel destacado en la historia de David Moreno.

    Cuando pasó apuros económicos, y se puso la uva a 400 pesetas el kg. (hacia el año 2000), no dudó en subirse dos semanas con su libreta a Valvanera, a una celda a meditar. Y de ahí salió Vobiscum y su apuesta por el enoturismo.

    David Moreno tiene el honor de ser Ilustre Caballero de Nuestra Señora María de Valvanera. Extendiendo así el culto a la Virgen. También tiene como fin, promover el estudio, investigación y divulgación de la historia del monasterio de todo lo relacionado con su culto mariano.

    ¡Os invitamos a que conozcáis y visitéis Valvanera y su majestuoso Monasterio!